FTA Suelo Pélvico

Ejercicios de fisioterapia

La fisioterapia de suelo pélvico es una disciplina que genera cada vez más interés debido a los beneficios que aporta en la salud de mujeres y hombres.

Se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas relacionados con los músculos y tejidos del suelo pélvico. Este grupo muscular sostiene órganos como la vejiga, el útero y el recto, y está involucrado en funciones importantes como la continencia, la postura y la actividad sexual.

Es recomendable acudir a un especialista si experimentas alguno de los siguientes problemas:

  • Incontinencia urinaria o fecal.
  • Prolapso de órganos pélvicos (sensación de peso o bulto en la zona vaginal).
  • Dolor pélvico crónico.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Recuperación posparto o preparación para el parto.
  • Dificultades para controlar la vejiga o el intestino.

¿Qué implica la evaluación inicial?

El fisioterapeuta realiza:

  • Una entrevista para conocer tus síntomas y antecedentes médicos.
  • Una evaluación postural y funcional de tu pelvis.
  • Exploración de los músculos del suelo pélvico, que puede incluir técnicas externas o internas (siempre con tu consentimiento).

¿Es doloroso el tratamiento?

No, el tratamiento no debería ser doloroso. Aunque algunas técnicas pueden generar incomodidad leve, el fisioterapeuta siempre ajusta el enfoque para garantizar tu bienestar.

Las técnicas varían según el problema y pueden incluir:

  • Ejercicios de fortalecimiento, (Kegel).
  • Biofeedback para mejorar el control muscular.
  • Electroestimulación para activar músculos debilitados.
  • Masajes perineales o miofasciales.
  • Educación en hábitos posturales y de estilo de vida.

¿Cuánto tiempo lleva ver resultados?

Esto depende de la gravedad del problema y tu compromiso con el tratamiento. Algunas personas notan mejorías en pocas semanas, y otras necesitan varios meses de terapia.

¿Es solo para mujeres?

No, la fisioterapia de suelo pélvico también beneficia a los hombres, especialmente en casos de:

  • Incontinencia urinaria, especialmente después de cirugías como la prostatectomía.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Disfunciones sexuales.

¿Es normal tener incontinencia tras el parto o con la edad?

Aunque es común, no debe considerarse normal. La fisioterapia puede tratar eficazmente estos problemas, ayudándote a recuperar la calidad de vida.

¿Se necesita receta médica para acudir?

En muchos casos, no es necesario tener receta médica. Sin embargo, esto puede depender del país o del sistema de salud local.

Si tienes más preguntas o deseas agendar una consulta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Preparador físic

 Entrenament individualitzat clau per iniciar una nova activitat esportiva amb el major grau d’eficàcia i minimitzant risc de lesions.

A més, està orientat a acompanyar un moment de rehabilitació d’una lesió esportiva per preparar el cos per a la reentrada a l’esport.